TROVA CUBANA - Pasado y presente


En Cuba, durante más de un siglo, la trova ha sido una de las expresiones poético-musicales que mejor ha sabido captar y expresar la emocionalidad de los pueblos, ligada al particular espíritu crítico de cada época. Llegada de la mano de los colonizadores europeos, la palabra “trovar” que significa “encontrar”, remite a una antiquísima tradición que se remonta a los poetas franceses del siglo XI. Arraigada fuertemente en el imaginario popular, esta tradición ha conservado su vigencia, atravesando las épocas y nutriéndose de las distintas corrientes musicales hasta la actualidad.

Desde el siglo XIX, puede hablarse de una Trova Tradicional Cubana, cuyos cantautores son considerados portadores y protagonistas de una cultura popular. De ellos, los más conocidos son Pepe Sánchez, Sindo Garay, Miguel Matamoros y Francisco Repilado (Compay Segundo). La mayor parte de estos trovadores tradicionales provenía de los estratos más pobres, campesinos u obreros, por lo que su poética identificaba a una gran parte de la población cubana.

A partir de los años 40 del siglo XX, dentro de la tradición trovadoresca, un grupo de músicos empezó a experimentar con construcciones armónicas propias del jazz y del blues norteamericano y también enfatizó en una interpretación más emocional de los textos y de la música, y de esta manera nació una corriente nueva que obtuvo el nombre de “filin”, término que definía no sólo un estilo musical, sino también a toda una actitud ante la vida.

En los años cincuenta se vislumbra una nueva generación de cantantes, entre los que se incluyen Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú y Rafael de la Torre. La agitación mundial -y nacional- en los años ’50 y ‘60 fue la cuna en la cual nació esta Nueva Trova Cubana. El establecimiento de la Revolución y la música políticamente comprometida del extranjero -desde Bob Dylan hasta Joan Manuel Serrat, tanto como los variados exponentes de América latina: Víctor Jara, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y tantos otros artistas que, abrevando en las raíces musicales de cada región, cultivaban la crítica social - constituyeron una fuente de inspiración para los trovadores jóvenes en su empeño de dar a la trova cubana un impulso renovador.

En el transcurso de los años ’80, una nueva generación empezaba a buscar su propio vuelo, gestando nuevos estilos y actitudes. Sobresalen los nombres de Carlos Varela, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Santiago Feliú, Donato Poveda, José Luis Barba y Raúl Torres. Éstos últimos encarnaron tanto una continuidad, como una ruptura con la generación de sus predecesores, a partir de enriquecer el trabajo clásico del trovador –aquella simpleza del poeta con su guitarra- con timbres más contemporáneos, experimentando con otros instrumentos, orquestaciones y fusionando distintos estilos nacionales y extranjeros en su música.

Este recital reúne significativos exponentes de la Trova Cubana, como Gerardo Alfonso, José Luis Barba, Raúl Torres, Rafael de la Torre y Axel Milanés, interpretando sus más actuales composiciones, junto a clásicos emblemáticos que han hecho raíces en el fervor de los pueblos latinoamericanos.


GIRA ARGENTINA 2009

Buenos Aires - ND ATENEO - 2 de Octubre



Contacto: litayluna@hotmail.com

NOS ACOMPAÑAN LAS SIGUIENTES EMPRESAS






RAFAEL DE LA TORRE

Dueño de una espectacular trayectoria, Rafael de la Torre, compositor cantante, guitarrista y comediante, fundador de la Nueva Trova, miembro de la UNEAC (Unión Nacional de escritores y Artistas de Cuba) inició sus estudios musicales en 1960, a los 9 años con el profesor Carmelo Álvarez y luego en Conservatorio del profesor González Aullé (autor de la “Amorosa Guajira”) donde curso hasta 5to año de violín, Solfeo y Teoría. En años posteriores fue alumno de Juan Elosegui, Luis Carbonell, con los cuales estudio solfeo e interpretación del repertorio. Estudio canto con el profesor Jorge Luis Pacheco, también en la Escuela de Superación Profesional “Ignacio Cervantes” y posteriormente con el actor y cantante Mario Fernández.

En 1969 siendo soldado del servicio militar y casualmente en el campamento de Managua, donde Silvio Rodríguez, tres años antes había estado, hizo sus primeras canciones, en un viejo piano del Anfiteatro. La primera canción fue un bolero llamado “Distancia”, con una gran influencia del bolero tradicional.

En los años siguientes, canta con el Trío del Preuniversitario de Camaguey, donde también obtiene premios y menciones. Junto a un grupo de destacados músicos de la orquesta sinfónica de Camagüey, funda el grupo “Agramonte”, agrupación con formato de orquesta de cámara, también de la Nueva Trova.

En 1977 como otros integrantes de Nueva Trova, viajan a la república de Angola permaneciendo hasta el 1979, participa en actividades culturales y en su organización, en diferentes regiones de es país. También canta en el festival de la canción Luanda 78 y posteriormente en La República Popular del Congo y en Sao Tome y Príncipe, regresando a esto lugares en varias ocasiones posteriores a partir del 1985.

En 1981 junto al grupo Manguare, Xiomara Luagart y Alberto Tosca, viaja a Berlín para participar en el Festival de la Canción, al que regresa el año 1984 con el Grupo Guaicán en las ediciones de invierno (Febrero) y verano (Agosto) del mismo año. En 1992 participa en el Festival Internacional de Música en Turkia (Estambul) y después realiza una gira por todo el país invitado por los organizadores del evento. En 2003 es invitado al Festival de Cosquín junto a Ibrahim Ferrer Jr. y la agrupación Clave Cubana.

Con aproximadamente 200 canciones, grabadas algunas, por diferentes agrupaciones musicales cubanas recibió el premio nacional de Música 1984 y antologado en 1999, en lo “mejor de los 80 en la música cubana” Antología de la Música Cubana, distribuido por Pony Music (México).

Ha grabado su primer disco como solista, en Argentina el año 1998 con temas propios y de otros autores cubanos. (Matamoros, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Augusto Blanca y Noel Incola, entre otros). Y otro en el 2002 con Ibrahim Ferrer Jr. y la Agrupación Clave Cubana.

Ha recorrido con llevando su música por Luanda, Berlín, Nicaragua, Turquía,
Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, España, Francia, Suiza, Angola, México, Venezuela, Rusia, Polonia, Congo, Polonia, Turquía, Alemania, Uruguay, Argentina, Austria, etc.

Actúa en la película “Al fin el mar....” de producción Argentina, junto a Enrique Pinti, Audry Gutiérrez, etc, realizada en el año 2003 y estrenada en Bs. As. en Enero del 2005.

Ha compartido escenario con Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Pablo Milanes, Noel Nicola, León Gieco, Víctor Heredia, Ibrahim Ferrer, Dante Spinetta, Luis Salinas, Augusto Blanca, Liuva Maria Hevia, Alejandro García “Virulo”, Etc.

JOSÉ LUIS BARBA

A los cinco años, José Luis Barba llamaba la atención en los escenarios escolares de su ciudad integrando el coro estudiantil. Su madre, de profesión concertista en guitarra lo impulsó a realizar una carrera musical. A mediados de los 80, forma parte de la "Nuevísima Trova Cubana", donde se reúnen los herederos de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En 1990, Barba se une a la Agrupación de Conciertos de Cuba, con el grupo "Toma Uno" con el que realizó varias presentaciones de la mano de la Fundación Pablo Milanés. En ese periodo graba su primer disco "Dónde está la verdad", en los estudios Siboney. Su estilo musical es mezcla de la popular guaracha, el son y los ritmos afrocubanos. Con un lenguaje poético, Barba pretende convertir el lenguaje de la música en un idioma universal, cargado de felicidad y alegría. El artista grabó luego cuatro producciones en diferentes países: "Barba en vivo", "Una historia más", "Camino del alma" y "Buscando un buen color".

"EL BARBA" nació en el barrio habanero del Vedado, y creció en Zapata y C, zona colindante con un barrio marginal llamado muy a tono Pan con Timba, término que designaba la magra pitanza del hombre pobre cubano.
Por eso ilustraría sus orígenes con esta oportuna aseveración: "Soy una mezcla de la rumba de cajón, la tumbadora, la guaracha, el guaguancó, la cumbia, la guajira y el son".
Barba se define como un cantante "del barrio, del pueblo".

"Las líricas de mis obras hablan de la espiritualidad, de la humanidad, del alma latinoamericana, de las personas, y describen también un poco la esencia jocosa del lenguaje poético popular que es el sello particular de mis textos".
Su paso por peñas artísticas y el programa televisivo Todo el Mundo Canta, en el que compartió lides musicales con el ahora muy popular Francisco "Pancho" Céspedes, le sirvieron para el obligatorio fogueo.

Argelia Fragoso, graduada de dirección coral en Alemania y ella misma una volcánica intérprete cubana, fue la encargada de profesionalizarlo y lanzarlo "a los toros" junto a su colega de alternativas Gerardo Alfonso.
Barba alternó con Pedro Luis Ferrer, Nelson Díaz, el difunto Mario Daly y el grupo Monte de Espuma. Se hizo muy amigo de Silvio, Pablo, Frank Delgado, Polito Ibáñez, Kelvis Ochoa y Diana Fuentes, o sea el pasado, presente y futuro de la pujante trova cubana.

Es dueño de una magnífica voz que por momentos recuerda a Serrat, a Varela, Ferrer, y Frank Delgado, como si se erigiera en concentrado y resumen de todo ese acervo melódico, y de toda esa alegría de la cual no escapa la mínima sombra de ira.

Se autodefine como un "guitarrista rítmico", como aquellos de la estirpe oriental de Ñico Saquito, Lorenzo Hierrezuelo o Compay Segundo, y aunque en sus piezas anida eminentemente la alegría, se torna conmovedor en sus canciones y baladas.
De hecho Pablo Milanés, de quien se declara insobornable amigo, le obsequió la guitarra que usa habitualmente en sus presentaciones.

Luego de una estancia en Quito donde estableció un fuerte vínculo con Oswaldo Guayasamín, quien le obsequiara una obra plástica para la portada de su disco Buscando un color, llegó a Chile, invitado por el realizador Raúl Ruiz, uno de los artífices mundiales del cine de autor, para incorporarse al filme Cofralandes.
En esta cinta casi se protagonizó a si mismo, un juglar trotamundos que llega con sus historias fantásticas a la ciudad de Quilpué en los años 50 del siglo pasado.

En el país austral representó a Cuba en el Festival de Viña del Mar, en el 2004, donde defendió el son "La Musa de Los Poetas".

GERARDO ALFONSO

La Habana, 1 de noviembre de 1958. Se inicia como trovador en el año 1980, bajo la influencia de la Nueva Canción Cubana fundada por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En la medida en que se fue desarrollando, fue incorporando elementos de la música latinoamericana, fundamentalmente brasileña y caribeña.

La música campesina y la afrocubana se combinan en su obra para dar nuevos resultados rítmicos como los géneros creados por él (Guayasón y Ochanga). El Guayasón originó una canción trascendental de la Nueva Trova de la década del 80: “Aquí cualquiera tiene”, que formó parte del repertorio de varias agrupaciones musicales del país. Este género surge de la mezcla de la clave de la guajira, el bajo sincopado de la música negra y el cencerro del son en el montuno. Con estructura de coplas y estribillos alternados que recuerda a los improvisadores de la música campesina, tiene métrica de 6/4. Al combinar la clave campesina con el cencerro del son, auditivamente da la impresión de estar escuchando el toque de los batá (influencia afro) que lleva implícito este ritmo; sin embargo la instrumentación prescinde de ellos: presenta tumbadoras, pailas, cajita china, piano, teclados, guitarra, bajo y set de metales.

Es característico, a lo largo de toda su producción, la combinación de géneros, logrando híbridos afro-caribeños que liga con el pop.

Esto trajo consigo la necesidad de formar una banda que se creó en el ´89. A partir de entonces, comienza a mezclar todas estas influencias con el pop internacional que le permiten cierta conciliación con la música occidental anglosajona y la música popular cubana.

La obra de este cantautor se caracteriza por su abundancia: posee un catálogo de más de 180 canciones.

Gerardo Alfonso es una de las figuras más importantes de la generación de trovadores de los 80. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, otorgada en 1997 por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, por su destacada labor a lo largo de toda su carrera artística.







AXEL MILANES

Conjuntamente con su formación artística colaboró en el quehacer cultural dentro del sistema educativo cubano a través del Movimiento de Aficionados al Arte, al cual perteneció hasta la culminación en 1996 de sus estudios de Licenciatura en Psicología en La Universidad de La Habana. En 1996 realizó su primer concierto 'A golpe de guitarra' en La Casa de las Américas, en la ciudad de La Habana.

Ha participado en diversos eventos de carácter nacional e internacional. Ha compartido el escenario con destacadas figuras de la Trova Cubana así como con destacados cantautores de diferentes países. Ha realizado presentaciones en diversas instituciones culturales cubanas y también ha llevado su arte hasta escenarios de España (1995), México (1996) y Argentina.

Cuenta con tres trabajos discográficos: 'Fe de nacimiento' (2003) y 'Viviendo de inventarme' (2004) y Buscando Luz (2007). Ha colaborado además con su participación en otros 8 trabajos discográficos.

A la par de su quehacer como autor y cantor, se dedica a difundir la canción y la cultura de Cuba así como a generar el intercambio cultural con diversos artistas y espacios culturales.


www.axelmilanes.com.ar